República Oriental del Uruguay - Encuesta Anual de Actividad Económica, Año 2004
ID del Estudio | URY-INE-EAE-2004-v03 |
Año | 2005 - 2006 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) |
Instituto Nacional de Estadística División Estadísticas Económicas Departamento Encuestas de Actividad Económica |
Financiamiento | Presupuesto Nacional del INE - - Presupuesto Nacional de la FCS - - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 05 Feb, 2010 |
Última modificación | 28 Jun, 2013 |
Visitas a la página | 334074 |
Descargas | 8339 |
Información general
Identificación
Número de Identificación URY-INE-EAE-2004-v03 |
Información general
Resumen
Las Encuestas de Actividad Económica son procedimientos estadísticos que permite estimar el nivel de actividad de la economía y obtener información sobre sus principales componentes. Los Censos Económicos son operaciones de gran envergadura que por sus tamaños muestrales (algunos son exhaustivos) permiten obtener información sobre la estructura de las grandes variables económicas. El INE desde 1970 y a partir de los Censos Económicos Nacionales (CEN), viene realizando encuestas por muestra a empresas con el objetivo de estimar anualmente los valores a precios corrientes de las macro variables de la producción tales como el Valor Agregado Bruto, las Remuneraciones, el Personal Ocupado. Los CEN se relevaron en forma sistemática en 1968 (ICEN68), en 1978 (IICEN78), en 1988 (IIICEN88) y en 1997 (IVCEN97) y a partir de ellos se diseñaron encuestas anuales con el objetivo mencionado.Tipo de datos
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
En la EAE 2004 la unidad de análisis no coincide con la unidad de muestreo y corresponde a las unidades por clase de actividad (UCA) que es una partición de la unidad empresa en las distintas actividades económicas que realiza la misma y que se corresponden con una categoría de la Clasificación Industrial Internacional de todas las Actividades Económicas adaptada a Uruguay en su versión 3 (CIIU rev3). La unidad de muestreo corresponde a la unidad empresa y se releva información en cuestionarios separados para cada UCA asociada a una empresa.Alcance Temático
Notas
Los temas que se abordan son los siguientes:1) Actividades Económicas que desarrolla la empresa
Esta información permite clasificar la actividad de la UCA de acuerdo a la CIIU rev3 adaptada a Uruguay.
2) Personal ocupado
El concepto que se maneja en este capítulo corresponde a los puestos de trabajo ocupados por el personal dependiente y el personal no dependiente (contratados a otras empresas o profesionales y técnicos).
3) Remuneraciones
El concepto corresponde al usado en el Sistema de Cuentas Nacionales e incluye no sólo los valores nominales devengados por el uso de la mano de obra sino también los aportes patronales a los organismos de Seguridad Social correspondientes. Ambos conceptos se relevan en dos capítulos separados.
4) Ingresos devengados
En este capítulo se relevan los ingresos devengados con una desagregación que permite identificar por separado los provenientes de una actividad de industria manufacturera, de comercio o de servicios. Se incluyen los ingresos financieros pese a que no corresponden a la cuenta de producción a los efectos de permitir a la empresa un control de lo que está informando con su propia contabilidad.
5) Gastos devengados
La información desagrega por conceptos de gastos de interés y al igual que los ingresos se desagregan los gastos financieros a los efectos de un autocontrol de la empresa.
6) Existencias
Este capítulo permite calcular la variación de existencias necesaria para la estimación del Valor Bruto de Producción y del Consumo Intermedio.
7) Impuestos
Se tiene la información sobre los impuestos a la producción y los productos y otros impuestos.
8) Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF)
Este capítulo releva información para calcular la FBCF a través de la construcción por cuenta propia, las compras y las ventas de los bienes de activo fijo.
9) Stock de capital
Tiene información de las amortizaciones acumuladas, del año y el valor al 31 de diciembre de los distintos tipos de activo fijo.
Palabra(s) Clave
RAMA DE ACTIVIDAD, INDUSTRIA MANUFACTURERA, COMERCIO Y SERVICIOS, PRODUCCIÓNCobertura
Cobertura Geográfica
La encuesta cubre todo el país.Universo de estudio
La EAE 2004 abarca todas las unidades que tienen actividad económica en el territorio uruguayo, exceptuando las actividades no investigadas expresamente y que son: el sector agropecuario, la prestación en forma unipersonal de servicios en el ejercicio liberal de la profesión (profesionales universitarios sin personal dependiente), actividades financieras controladas por el Banco Central del Uruguay (BCU), Hogares con Servicio Doméstico y las actividades de construcción. No están incluidas las actividades de la clase 7000 de la sección K (actividades inmobiliarias) como así mismo, las de Servicios Comunitarios (Sección O), las Organizaciones y Organismos Extra Territoriales (sección Q) y las Industrias Extractivas.
No se incluye la actividad de las unidades con menos de 5 puestos de trabajo ocupados.
Se incluye la actividad desarrollada por el sector público, incluyendo la actividad de la Refinería de Petróleo y las correspondientes a Electricidad y Agua, como asimismo la actividad de Comunicaciones desarrollada por El Correo y ANTEL. También se incluyen las actividades de la sección E de la CIIU rev 3 adaptada a Uruguay del sector privado.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) principal(es)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística | |
División Estadísticas Económicas | |
Departamento Encuestas de Actividad Económica |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Banco de Datos Facultad de Ciencias Sociales | Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República | |
Departamento de Economía | Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República | |
Fuente de Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Presupuesto Nacional del INE | ||
Presupuesto Nacional de la FCS |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Alicia Melgar | INE | Directora Técnica |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Susana Picardo | SPP | FCS | Banco de Datos |
Fecha de producción del metadato
2005-03-18Identificador del documento DDI
URY-INE-EAE-2004-v03