República Oriental del Uruguay - Encuesta Anual de Actividad Económica, Año 2007
ID del Estudio | URY-INE-EAE-2007-v02 |
Año | 2008 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) |
Instituto Nacional de Estadística División Estadísticas Económicas Departamento Encuestas de Actividad Económica |
Financiamiento | Presupuesto nacional - - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 05 Feb, 2010 |
Última modificación | 25 Feb, 2010 |
Visitas a la página | 374371 |
Descargas | 11453 |
Muestreo
Procedimiento de muestreo
MARCO MUESTRAL
Para conformar el marco se recurre a los datos provenientes de los registros de DGI y BPS correspondientes al año 2006, los cuales fueron depurados por el Instituto Nacional de Estadistica, por medio de una bateria de relevamientos telefonicos.
El marco muestral lo componen las entidades juridicas donde su actividad principal economica es:
1. Explotación de Minas y Canteras (C).
2. Industria Manufactureras (D).
3. Suministro de Electricidad, Gas y Agua (E).
4. Comercio al por Mayor y al por Menor (G).
5. Hoteles y Restoranes (H).
6. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (I).
7. Actividades Inmobiliarias Empresariales y de Alquiler (K) (excepto la clase 7000, Actividades Inmobiliarias).
8. Enseñanza (M).
9. Servicios Sociales y de Salud (N).
Las empresas que cumplan el requisito anterior, deben tener Personal Ocupado promedio anual mayor o igual a cinco, o haber declarado ventas ante la DGI por mas de 120 millones, exceptuando comercio.
Ello permite conformar un Marco muestral de 16892 unidades de muestreo.
DISEÑO DE LA MUESTRA
La muestra se selecciona al azar mediante un muestreo aleatorio estraticado. Para ello el universo (Marco Muestral) se clasica atendiendo tres variables: el Personal Ocupado promedio anual, las Ventas registradas ante la DGI y su clase de actividad económica principal que realiza la empresa.
Se denen seis estratos, cnco en términos solo del Personal Ocupado de la Empresa y otro en base también a sus Ventas. Como consecuencia de lo anterior los estratos son los siguientes:
1. Empresas con Personal Ocupado entre 5 y 9.
2. Empresas con Personal Ocupado entre 10 y 19.
3. Empresas con Personal Ocupado entre 20 y 49.
4. Empresas con Personal Ocupado entre 50 y 99.
5. Empresas con Personal Ocupado entre 100 y 199.
6. Empresas con Personal Ocupado mayor o igual a 200 o que su declaro Ventas ante la DGI por mas de 120 millones de pesos (tramo nueve). Exceptuando a aquellas unidades donde su actividad principal es Comercio, donde deben tener ventas mayor a 240 millones de pesos (tramo diez).
Las unidades que pertenecen a los Estrato 5 y 6 tienen probabilidad de Inclusión en la Muestra igual a uno (Forzosas), a execpción de la Industria (D), donde las empresas tienen probabilidad de Inclusión forzosa si pertenecen a los estratos 4, 5 y 6 (PO mayor a 50).
En el caso de la Educación (M) y Servicios Sociales de Salud (N), solo el estrato 6 tiene probabilidad de inclusion en la muestra igual a uno.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
En base a los requisitos expuestos el tamaño de muestra total es 2666.
Desviaciones del diseño muestral
No hubo desviaciones relevantes.
Tasa de respuesta
Tasa de respuesta: 88%
Expansores / Ponderadores
Se utilizan dos variables como ponderadores:
1. facexp, que es el factor de expansión muestral que permite sacar conclusiones a nivel de población con los datos de la encuesta.
2. coef_bal, es el factor que lleva los datos de la EAE a año calendario.