República Oriental del Uruguay - Encuesta Anual de Actividad Económica, Año 2008
ID del Estudio | URY-INE-EAE-2008-v02 |
Año | 2009 - 2011 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) |
Instituto Nacional de Estadística División Estadísticas Económicas Departamento Encuestas de Actividad Económica |
Financiamiento | Presupuesto nacional - PN - Financiador Instituto Nacional de Estadística - INE - Financiador - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 10 Feb, 2012 |
Última modificación | 10 Feb, 2012 |
Visitas a la página | 231404 |
Descargas | 14671 |
Información general
Identificación
Número de Identificación URY-INE-EAE-2008-v02 |
Información general
Resumen
La Encuesta Anual de Actividad Económica busca contribuir al Sistema Estadístico Nacional (SEN) con información sectorial (ventas, gasto, estructura de costos y producción, entre otros) necesaria para el análisis económico.Su objetivo es estimar anualmente y difundir en forma oportuna el nivel de las principales variables agregadas relacionadas con la producción nacional: Ventas, Valor Agregado Bruto, Valor Bruto de la Producción, Insumos, Remuneraciones y Formación Bruta de Capital Fijo para la Minería, Industria, Comercio y Servicios a las empresas.
La EAE 2008 al igual que las anteriores abarcó todas las empresas que tienen actividad económica en el territorio uruguayo salvo las radicadas en zonas francas.
Tipo de datos
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
De igual modo que en períodos anteriores, la unidad estadística de muestreo y de obtención de la información fueron las empresas e instituciones, definidas como las entidades jurídicas que abarcan y controlan, directa o indirectamente, las funciones necesarias para realizar las actividades de producción, brindar servicios, acumulación y disposición de activos y pasivos en nombre propio. Son centros de responsabilidad jurídica y de toma de decisiones para todos los aspectos de la vida económica y tienen la capacidad de suministrar la información requerida por las encuestas económicas. La información solicitada abarca no sólo la referente a la actividad principal (definiéndola como aquella que tiene el mayor VBP en el 2007, siempre y cuando no haya cambiado de actividad en el año 2008) de la empresa sino también los ingresos, gastos y personal ocupado derivados de sus actividades secundarias; posteriormente todo el valor de la producción (VBP), todo el valor agregado (VAB) y el resto de las variables calculadas son asignados a la clase de actividad principal de la empresa.
Alcance Temático
Notas
Los temas cubiertos por la encuesta son los siguientes:- Producción: la empresa brinda información sobre los productos y/o servicios que produjo y/o comercializó en el período.
- Ingresos: se informan los ingresos por clase de actividad y productos elegidos en el capítulo correspondiente.
- Gastos: los gastos se informan por clase de actividad en la mayor parte de los capítulos. Comprenden remuneraciones, aportes, impuestos, consumo de materia prima y otros gastos.
- Personal ocupado: se informa por clase de actividad y por categoría ocupacional.
- Compra de materia prima: se detallan los insumos comprados por la empresa en el período.
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Bienes de uso
- Existencias
- Existencias
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Situación económica e indicadores [1.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Palabra(s) Clave
Industria, Comercio, Servicios, Minería, Empresa, Clase de actividad, UCA, Ingresos, Gastos, Productos, Personal ocupado, Insumos, Existencias, Bienes de uso, TICs, Valor Agregado Bruto, Valor Bruto de Producción, Consumo Intermedio, Excedente de Explotación, Remuneraciones, Aportes, Impuestos, Subsidios, Materia Prima, Stock de Capítal, DepreciacionesCobertura
Cobertura Geográfica
La Encuesta Anual de Actividad Económica 2008 tuvo cobertura geográfica en todo el país.Universo de estudio
El universo de estudio lo compone el conjunto de todas las empresas del país (sector Formal), donde su Personal Ocupado promedio en el año es mayor o igual a diez (según datos del Banco de Previsión Social [BPS]) o sus ventas para el año de referencia superan los 120 millones de pesos (según datos de la Dirección General de Impositiva [DGI]).La Encuesta Anual de Actividad Económica abarca las empresas cuya clase de actividad económica principal es la explotación de minas y canteras; la industria manufacturera; el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, el suministro de agua, alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento; el comercio al por mayor y al por menor, reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas; el transporte y almacenamiento; el alojamiento y servicio de comida; la información y comunicación; las actividades profesionales, científicas y técnicas; las actividades administrativas y servicios de apoyo; la enseñanza; los servicios sociales y relacionados con la Salud humana y las artes, entretenimiento y recreación.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) principal(es)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística | |
División Estadísticas Económicas | |
Departamento Encuestas de Actividad Económica |
Fuente de Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Presupuesto nacional | PN | Financiador |
Instituto Nacional de Estadística | INE | Financiador - Ejecutor |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Banco Mundial | BM | Asesoría Técnica |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
César Medero | CM | Instituto Nacional de Estadística | Analísta |
Fecha de producción del metadato
2011-07-27Identificador del documento DDI
URY-INE-EAE-2008-v02