República Oriental del Uruguay - Indice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, Base 2006 = 100
ID del Estudio | URY-INE-EIM-2008-v02 |
Año | 0 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) |
Instituto Nacional de Estadística División Estadísticas Económicas Departamento Encuestas Actividad Económica |
Financiamiento | Presupuesto Nacional - - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 05 Feb, 2010 |
Última modificación | 25 Feb, 2010 |
Visitas a la página | 265496 |
Descargas | 6686 |
Información general
Identificación
Número de Identificación URY-INE-EIM-2008-v02 |
Información general
Resumen
Mediante la Encuesta Industrial Mensual (EIM) dirigida a una muestra estadística de aproximadamente 700 empresas se obtiene información básica a nivel de cada una de las actividades manufactureras desarrolladas por las mismas.Los indicadores que se elaboran con información recopilada mensualmente, miden la evolución de las actividades desarrolladas por las unidades económicas del sector privado y público en empresas de al menos 10 personas ocupadas, a nivel nacional.
Estos indicadores son:
* Índice de volumen físico de la producción (IVF)
* Índice de horas trabajadas (IHT))
* Índice de personal ocupado (IPO)
El Índice de Volumen Físico (IVF) de la Industria Manufacturera es un indicador de la evolución mensual del Valor Agregado Bruto (VAB), expresado a precios constantes del año 2006 y se estima a partir de la información básica sobre el valor de la producción.
Adicionalmente se procesan dos índices complementarios referidos a “horas trabajadas” y “puestos de trabajo ocupados” que son de utilidad para analizar la demanda de fuerza de trabajo, ratios de productividad y otros aspectos de la estructura productiva y que además se utilizan en el control de la calidad de las respuestas a la encuesta.
Otro indicador que surge de la misma encuesta y que ha sido calculado desde el año 1993 es el Índice de Precios Productor (IPP), que es un adecuado deflactor de las estimaciones de VAB, VBP y ventas a precios corrientes, tanto para la Encuesta de Actividad Económica (EAE) del INE, como para otras investigaciones estadísticas que se realizan en el país
Tipo de datos
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
La unidad estadística de análisis y procesamiento es la Unidad por Clase de Actividad (UCA) a cuatro dígitos de la CIIU Rev.3 adaptada a Uruguay, tanto para empresas de inclusión forzosa, como para empresas del estrato aleatorio.Alcance Temático
Notas
Los temas aborados por la encuesta son los siguientes:* producción mensual
* precios al día 15 del mes de referencia
* ventas mensuales
* personal ocupado mensual
* horas trabajadas mensuales
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Situación económica e indicadores [1.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Palabra(s) Clave
IVF, IHT, IPO, IPP, industria, manufacturera, producción, índiceCobertura
Cobertura Geográfica
Todo el territorio nacional.Universo de estudio
El universo de estudio son las empresas de la industria manufacturera de cada una de las clases de actividad (UCAs principales y secundarias) con 10 o más puestos de trabajo ocupados y que integran el Registro Permanente de Actividades Económicas (RPAE) del INE. Se incluyen también las UCAs manufactureras de las empresas cuya principal activiad no es manufacturera en los casos en que éstas UCAs tengan importancia dentro de la clase de actividad a cuatro dígitos de la CIIU Rev.3 (por ejemplo, panaderías de supermercados).Productores y Patrocinadores
Investigador(es) principal(es)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística | |
División Estadísticas Económicas | |
Departamento Encuestas Actividad Económica |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ec. Heber Camelo | Consultor Internacional |
Fuente de Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Presupuesto Nacional |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Sección Encuesta Industrial Mensual | EIM | Instituto Nacional de Estadística |
Fecha de producción del metadato
2009-03-19Identificador del documento DDI
URY-INE-EIM-2008-v02