República Oriental del Uruguay - Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y Comunicación en Micro y Pequeñas Empresas., Año 2013
ID del Estudio | URY-INE-EUTICPE-2013-v01. |
Año | 2014 - 2015 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística (INE) |
Financiamiento | Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual - DINATEL - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 16 Mar, 2016 |
Última modificación | 16 Mar, 2016 |
Visitas a la página | 12488 |
Descargas | 1012 |
Recolección de datos
Cronograma de ejecución y recolección de datos
Inicio | Fin | Período/Ciclo/Etapa |
---|---|---|
2014-12-01 | 2015-06-30 | N/A |
Período de referencia de los datos
Inicio | Fin | Período/Ciclo/Etapa |
---|---|---|
2013-01-01 | 2013-12-31 | N/A |
Modo de recolección de datos
Internet [int]
Características de la recolección de los datos
El método de recolección utilizado para la encuesta es el cuestionario electrónico al cual se accede desde una página Web (cuestionario Web). En los casos en que las empresas se ven imposibilitadas de responder a través del cuestionario Web se envía un cuestionario en papel por correo. Se procura que el cuestionario sea llenado por un informante calificado, y se dispone de un equipo de 16 críticos-encuestadores debidamente capacitados para ofrecer ayuda en forma remota (teléfono o correo electrónico), durante todo el período de relevamiento.
Recolector(es) de datos
Nombre | Abreviación | Dependencia |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística | INE |
Supervisión y Otras Acciones
La validación de encuestas consiste en un triple procedimiento de revisión que abarca al 100% de las encuestas finalizadas:
Primero: se programan controles y saltos de preguntas en el cuestionario Web.
Segundo: se realiza una revisión y crítica de cada encuesta por parte de los críticos-encuestadores, quienes tienen como apoyo un archivo con errores y alertas que se corre sobre la base de datos de los cuestionarios ya finalizados. Se analiza la consistencia interna de las respuestas, y se contrasta con fuentes externas en los casos de cantidad de personas ocupadas y costos salariales con información proveniente de fuentes externas. Si es necesario se repregunta a la empresa.
Tercero: el coordinador de la encuesta supervisa el 100% de las encuestas validadas por los críticos-encuestadores y las re-valida. En caso de ser necesario se pide al crítico-encuestador que repregunte sobre respuestas que generan dudas de consistencia. El coordinador también valida los cambios de clase, y es el único que realiza imputaciones parciales.