República Oriental del Uruguay - Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y Comunicación en Micro y Pequeñas Empresas., Año 2013
ID del Estudio | URY-INE-EUTICPE-2013-v01. |
Año | 2014 - 2015 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística (INE) |
Financiamiento | Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual - DINATEL - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 16 Mar, 2016 |
Última modificación | 16 Mar, 2016 |
Visitas a la página | 12668 |
Descargas | 1026 |
Muestreo
Procedimiento de muestreo
La muestra se seleccionó al azar mediante un muestreo aleatorio simple estratificado diferenciando entre empresas con y sin información de contacto.
Dentro de cada estrato se seleccionó una muestra de forma independiente bajo un muestreo sistemático con arranque aleatorio, en donde las empresas son ordenadas por su clase de actividad a 4 dígitos.
El tamaño de muestra total y por estrato, se determina de manera de obtener la precisión y confianza deseada en la estimación de algunos parámetros de interés principal a nivel de Sección de la CIIU Rev4.
Desviaciones del diseño muestral
El tamaño de la muestra teórica original era de 3.096 empresas, luego se hizo una ampliación de la muestra de 778 empresas para reforzar el muestreo en los estratos donde había más empresas ausentes, conformando una muestra teórica final de 3.874 empresas. La muestra efectiva final alcanzó las 2.268 empresas, un 58,5%.
El total de la muestra teórica que finalmente no pudo ser encuestada puede ser clasificada en tres categorías:
- Ausentes: son las empresas que no pudieron ser contactadas por inubicables, por encontrarse sin actividad al momento del relevamiento, o rechazos directos, es deicr, cuándo se pudo contactar pero la persona se negó a proporcionar información a efectos de realizar el envío de la encuesta. En la enorme mayoría de los casos no se pudo ubicar un responsable de la empresa por carecer de información de contacto (1.341 casos).
- Omisas: son las empresas que habiendo sido contactadas y debidamente notificadas e intimadas no respondieron la encuesta (168 casos).
- No Corresponde: son las empresas que habiendo respondido, no forman parte de la muestra efectiva por pertenecer a secciones de actividad que no pertenecen al universo de estudio, o por tratarse de empresas medianas o grandes de acuerdo a los niveles de ingreso relevados (97 casos).
Tasa de respuesta
La tasa de respuesta sobre las empresas contactadas alcanzan el 58,5%.
Expansores / Ponderadores
Los expansores de las empresas se ajustan de acuerdo a la no respuesta, debido a que en promedio las empresas del estrato con información de contacto tienen una mayor tasa de respuesta que las del estrato sin información de contacto, luego se ajustan por los cambios de clase y la no correspondencia. Finalmente los expansores fueron calibrados de acuerdo al tamaño del personal ocupado debido a que en promedio las empresas que respondieron tenían mayor personal ocupado que las que no respondieron.