Notas de la operación estadística
Trabajo doméstico familiar.
Bajo este tema se intentó identificar el tiempo utilizado en la preparación y cocción de alimentos incluyendo todas las comidas del día, en servir y levantar la mesa, lavar los platos, hacer la limpieza general de la vivienda, cuidado del jardín, lavado, doblado o planchado de la ropa, así como su guardado, costura, tejido o confección de prendas para los miembros del hogar, compra de alimentos, bebidas,artículos de limpieza y vestimenta. Cuidado de mascota. Recolección de leña, agua, frutas, etc., cría de animales o realización de algún cultivo para el hogar. Reparaciones menores realizadas en el vivienda, así como reparaciones eléctricas, sanitarias, etc. Pago de servicios de la vivienda, de tarjetas de crédito o reclamo de algún servicio del hogar.
Tiempo de traslado
Estimación del tiempo de traslado de ida y vuelta al trabajo y del empleado para realizar algún trámite, pago de cuentas o reclamo de servicios de la vivienda.
Actividades de esparcimiento
Se relevarán en este ítem las actividades recreativas o culturales tales como ver televisión, escuchar radio, leer, escuchar música y/o tocar instrumentos musicales, practicar deportes, utilizar una computadora con fines de esparcimiento, salir de paseo.
Tareas no remuneradas comunitarias o de voluntariado
Se recoge la participación en actividades filantrópicas o de beneficencia (por ejemplo, en Cruz Roja, Rotarios, Leones, Damas Rosadas, asociaciones honorarias, etc.), organizaciones barriales sociales o deportivas, organizaciones gremiales o sindicales, militancia política o trabajo social gratuito en una organización religiosa o laica y se consigna si estas tareas fueron realizadas a través de una organización y en caso afirmativo se registra el nombre de la misma.
Cuidado de niños y niñas del hogar
Incluye tareas de dar de mamar o de comer a algún niño/a pequeño/a, bañarles/vestirles, llevar o recoger un niño/a a la guardería, jardín o escuela, llevarle a algún centro de salud o similar, ayudarle en las tareas escolares, jugar y llevarle de paseo.
Cuidado de personas dependientes o enfermas
Se registran los cuidados brindados, en forma gratuita, a las personas que requieran de ellos en forma permanente, independientemente de la edad: dar de comer o ayudar a hacerlo; bañar, asear, vestir, arreglar o ayudarle a hacerlo; administrar medicinas; a acompañarle al servicio de salud, hacer alguna terapia especial o ayudarle a realizar ejercicios y llevar de paseo o a hacerle compañía.
Apoyo a otros hogares y otros familiares en forma gratuita.
Se considera la ayuda brindada exclusivamente a otros hogares o a otros familiares tales como la realización de tareas domésticas, cuidado de niños/as, cuidado de personas dependientes y pago de servicios de la vivienda como agua, luz, teléfono, etc.